
Desde hace más de dos mil años, el ser humano ha hecho uso de los innumerables beneficios del hongo Ganoderma, conocido en Japón como Reishi “ hongo espiritual” o como lo llaman los chinos y coreanos Ling- Chi “hongo de la inmortalidad”. Su primera mención sobre sus usos data de la época del primer emperador de China, Shih-huang (221-207 B.C). En estas referencias, ya se describió al Ganoderma como una seta con beneficios en la salud, vitalidad, longevidad, potencia sexual, sabiduría y felicidad.
Pero no solo en el Oriente se conocía sobre los beneficios de este hongo, estudios han revelado que los antiguos Mayas hacían uso del Ganoderma en té, para para combatir una variedad de enfermedades contagiosas.
Con forma similar a la de un riñón, el Ganoderma cuenta con una textura leñosa, más una superficie brillante que parece lacada cuando está húmeda. El sombrero del hongo puede ser de un rojo opaco a marrón rojizo y, a veces, casi negro. Se dan en una amplia variedad de bosques, generalmente en árboles muertos o moribundos, principalmente en bosques caducifolios, especialmente robles, arces, olmos, sauces, y magnolia.
Crecen ampliamente en todo el mundo, desde el Amazonas, hasta las regiones del sur de América del Norte y en gran parte de Asia. Sin embargo como se mencionó anteriormente su uso frecuente y ancestral data principalmente de las regiones del Oriente. En el Occidente hasta hace relativamente poco, hemos venido descubriendo las propiedades medicinales del ganoderma para nuestra salud.
Entre sus muchos beneficios el Ganoderma es conocido principalmente por su habilidad de fortalecer y reforzar el sistema inmune en el ser humano, lo cual permite que el cuerpo tenga una mayor resistencia a virus, bacterias, parásitos y otros trastornos inmunológicos. Así como por proporcionar efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antialérgicos.
De igual manera este hongo mejora la circulación de la sangre en nuestro cuerpo, al ser un anti coagulante, lo cual conlleva a un mejor desarrollo mental y físico. Además de mejorar la circulación, el Ganoderma estabiliza los niveles de azúcar en la sangre, y es un agente reductor del colesterol.
Otro de sus beneficios más estudiados y conocidos, es su capacidad de ser un inhibidor, así como de evitar la incidencia en el crecimiento de tumores, en algunos tipos de cáncer. El Ganoderma ha sido recomendado como acompañante en los procesos de quimioterapia, al reducir notablemente los efectos dañinos de los aniones superóxido.
Algunos chinos nativos dicen que el Ling-Chi es tradicionalmente dado a los hombres por mujeres para expresar interés sexual, ya que supuestamente este hongo estimula la virilidad sexual, especialmente en los hombres mayores. También es conocido que guías del Himalaya hacen uso del Ganoderma para tratar el llamado “mal de altura”.
Para consumir este hongo, generalmente se prepara en agua caliente para tés, tinturas, jarabes y sopas. En esta ocasión ofrecemos el Ganoderma en tintura de Alcohol, con extracto orgánico del Hongo Reishi Ganoderma Lucidum.
Referencias:
- Bone, Eugenia. “Mycophilia. Revelations from the Weird World of Mushrooms”. Ed Rodal, 2011.
- Isokauppila, Tero. “Healing Mushrooms. A practical and Culinary Guide to Using Mushrooms for Whole Body Health”. Ed Avery, 2017.
- Stamets, Paul. “Growing Gourmet and Medicinal Mushrooms” Ed Ted Speed Spress. Third Edition, 2000.
Comentarios cerrados