¿Qué son exactamente los antioxidantes?
Los radicales libres son moléculas peligrosas que pueden dañar las células del cuerpo. Los antioxidantes son sustancias químicas que protegen al cuerpo de este daño. Los antioxidantes son compuestos que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular. La formación de estas moléculas, que puede ser causada por la contaminación ambiental, la luz ultravioleta y el proceso natural de envejecimiento, se ha relacionado con el inicio de enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer. Los antioxidantes son capaces de anular los efectos de los radicales libres, evitando que estos últimos dañen las células del cuerpo.
B. Los muchos efectos positivos de los antioxidantes
Los antioxidantes tienen muchos beneficios para la salud, como proteger las células del daño, reducir la inflamación y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer. Además, ayudan a retrasar el proceso de envejecimiento, ayudan a mantener la piel sana y mejoran la salud en general.
Las capacidades antioxidantes de los hongos, a saber, las setas
A. Diferentes tipos de hongos que tienen cualidades antioxidantes
Varios tipos de hongos tienen muchos químicos saludables llamados antioxidantes. Esto hace que los champiñones sean una buena fuente de antioxidantes. Los hongos como Reishi, Turkey Tail, Agaricus Blazei Murrill, Cordyceps y Chaga se encuentran entre los que tienen los niveles más altos de antioxidantes.
Un estudio in vitro descubrió que los extractos metanólicos de varias especies de hongos tenían una actividad antioxidante significativa contra muchos sistemas antioxidantes. Parece que los compuestos fenólicos son lo principal en los extractos de todo tipo de hongos que les dan sus propiedades antioxidantes. Debido a su alto contenido de fenoles totales, así como a sus altos niveles de actividad antioxidante y ácido ascórbico, Boletus puede ser una categoría intrigante.
B. Los efectos beneficiosos de los hongos en la dieta
Los champiñones son una gran adición a cualquier plan de dieta porque están llenos de vitaminas, minerales y aminoácidos. Los hongos son una rica fuente de nutrientes críticos. Son una buena fuente de proteínas, fibra y carbohidratos complejos, pero además no tienen colesterol y tienen una cantidad muy baja de sal. un bajo contenido calórico y graso. Además, no tienen colesterol y tienen muy poca sal.
C. El papel que pueden desempeñar los hongos en la lucha contra el estrés oxidativo
Se ha descubierto que los hongos contienen moléculas con efectos antioxidantes. Algunos ejemplos de estos compuestos son los betaglucanos, los polisacáridos y los triterpenoides. Estas sustancias ayudan a neutralizar los radicales libres, por lo tanto, evitan que los radicales libres causen daño a las células del cuerpo y contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.
3. Los efectos beneficiosos del consumo de hongos en su salud
sistema inmunológico mejorado
Es bien sabido que el consumo de hongos puede ayudar al sistema inmunitario al impulsar la creación de células inmunitarias, así como la actividad general de las células. Se ha demostrado que incluyen sustancias químicas inmunomoduladoras como betaglucanos, polisacáridos y triterpenoides, que ayudan a estimular el sistema inmunológico y disminuir la inflamación. Se ha informado que estos componentes tienen efectos inmunomoduladores.
B. Una disminución en la respuesta inflamatoria
Se sabe que los antioxidantes, que se encuentran en los hongos, ayudan a disminuir la inflamación en todo el cuerpo. Incluyen sustancias químicas antiinflamatorias como betaglucanos, polisacáridos y triterpenoides, que ayudan a disminuir la inflamación y reducen el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas. Se ha descubierto que estas sustancias tienen propiedades antiinflamatorias.
C. Una posibilidad reducida de desarrollar enfermedades crónicas
Los hongos son una excelente manera de prevenir enfermedades crónicas porque tienen un alto contenido de nutrientes y antioxidantes. Contribuyen a la neutralización de los radicales libres, lo que a su vez reduce el peligro de inflamación y daño celular, así como el riesgo de incorporarlos a su dieta agregándolos a sopas, salsas y salsas; saltearlos o asarlos en aceite de oliva; usándolos como un sabroso sustituto de la carne en recetas como las hamburguesas de champiñones portobello; o cualquier combinación de estos métodos. También puede intentar comer más hongos todos los días para obtener más micronutrientes, como la vitamina D, sin consumir más calorías, sal o grasa.
Antioxidantes en hongos
Compuestos fenólicos
Los compuestos aromáticos hidroxilados con uno o más anillos aromáticos y grupos hidroxilo se denominan compuestos fenólicos. Se componen de ácidos fenólicos, flavonoides, ácidos hidroxibenzoicos, ácidos hidroxicinámicos, lignanos, taninos, estilbenos y polifenoles que han sido descompuestos por el oxígeno. También aumentan la producción celular de antioxidantes [21, 22]. En los sistemas biológicos, los productos químicos fenólicos evitan que los radicales libres causen daños, descomponen el peróxido, evitan que los metales causen daños o eliminan el oxígeno [23, 24]. Los productos químicos fenólicos existen en todos los hongos. Estos productos químicos incluyen pirogalol, miricetina, ácido cafeico, quercetina y catequina (Tabla 1). El contenido de polifenoles en los hongos varía de 6,25 a 3,62 mg/mL [25, 26]. Estas sustancias químicas se encuentran en las uvas y el vino en una proporción de 1,0 a 1,8 g/mL [27].
polisacáridos
Los glucanos son homopolisacáridos de D-glucosa con enlaces glucosídicos. Los glucanos se clasifican como o por enlaces glucosídicos. -glucanos se utilizan para el almacenamiento de glucosa por almidón, glucógeno y dextrano. -El glucano es un polisacárido no amiláceo compuesto por moléculas de D-glucosa unidas entre sí por 1-3 cadenas glucosídicas con 1-6 ramificaciones. Las propiedades fisicoquímicas de los -glucanos se ven afectadas por su tipo de enlace, grado de ramificación, peso molecular y conformación (p. ej., configuraciones de triple hélice, hélice única y espiral aleatoria) [28], [29]. -glucano se encuentra en la pared celular fúngica (Fig. 1). Por lo tanto, los -glucanos proporcionan propiedades antioxidantes a los hongos [13]. En pacientes urémicos crónicos, el β-glucano de levadura comercial (Zymosan®) aumentó la superóxido dismutasa, según Trznadel et al. [30]. Las enzimas antioxidantes como la superóxido dismutasa atacan a los radicales libres (Fig. 3). La longitud y la ramificación del β-glucano de hongos varían [31].
La vitamina C,
Es un antioxidante soluble en agua, puede combatir los radicales libres tanto dentro como fuera de la célula. Varios terpenos, mussteroides. Entre ellos proporcionan vitamina C. Incluyen Boletus edulis [32], B seudosulfureus [33], Lactarius deliciosus [34], Pleurotus ostreatus [35] y Suillus luteus [36]. Los hongos contienen vitamina C en una concentración de 0,15 a 0,06 mg/mL, según Ramesh y Pattar [25]. El contenido de vitamina C en el jugo de naranja es de 0,37 mg/mL [37].
La vitamina E
Se refiere a ocho compuestos: focatequina,heroles (-, -, – y -) y cuatro a los estudiados. El tocoferol es el más bioactivo. Esta molécula liposoluble se incorpora a la capa lipídica protectora de la membrana celular [13]. Los radicales libres son neutralizados por alfa-tocoferol. Los tocoferoles se encuentran en la mayoría de los hongos (Tabla 1).
Los carotenoides
Como el alfacaroteno y el licopeno se encuentran en plantas, frutas y hongos, pero no en los mamíferos. La vitamina A se sintetiza a partir del betacaroteno. -El isómero del caroteno acíclico, el licopeno, no tiene acción de vitamina A. Sus dobles enlaces conjugados y no conjugados lo convierten en un poderoso antioxidante [38, 39]. Lentinus squarrolosus tiene más betacaroteno y licopeno que la zanahoria, el caqui y el tomate, según Hussein et al. [40]. (Tabla 1).
El ergosterol
Es un precursor de la vitamina D, se encuentra en varios hongos. El ergosterol se convierte en vitamina D2 (ergocalciferol) mediante la luz ultravioleta en los hongos. Para los veganos, la vitamina D2 es la única fuente. La vitamina D es beneficiosa para los huesos [41].
3. sustancias antioxidantes derivadas de hongos
Se ha demostrado que muchos tipos diferentes de hongos, incluidos los champiñones, contienen cualidades antioxidantes. Los componentes que se encuentran en los extractos de hongos son diversos, y cada uno es distinto a un determinado tipo de hongo. Los compuestos antioxidantes se pueden encontrar en los cuerpos frutales, así como en el micelio y el cultivo. Estos compuestos antioxidantes pueden tomar la forma de fenoles, polisacáridos, tocoferoles, flavonoides, carotenoides, glucósidos, ergotioneína o ácido ascórbico.
¡No todas las setas son comestibles!
Esta lista se resume dehttps://doi.org/10.1016/j.synbio.2016.12.001
Nombre cientifico del hongo | Nombres comunes de hongos | compuestos antioxidantes | fuente de biomateriales |
agaricus arvensis | Seta de caballo | β-caroteno, ácido ascórbico, licopeno, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Agaricus bisporus | Champiñón común, champiñón, champiñón blanco, champiñón | pirogaloll-ergotioneína,α- y β-glucanosCatequina, ácido gálico,rutina, ácido cafeico | Cuerpos frutales y micelioExtractos de agua caliente de cuerpos frutales |
agaricus blazei | Hongo almendra, hongo del sol | Ácido benzoico, miricetina, quercetina, pirogalolα- y β-glucanos | Extracto de agua caliente de cuerpos frutalesExtractos de micelio |
Agaricus romagnesii | ESO | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Cuerpos frutales |
Agaricus silvaticus | Seta de madera escamosa | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Cuerpos frutales |
Agaricus silvicola | Hongo de madera | β-caroteno, ácido ascórbico, licopeno, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Agrocybe cylindracea | Seta de chopo negro | α-tocoferol, β-tocoferol | Cuerpos frutales |
amanita sonrojada | colorete | Compuestos fenólicos, flavonoides | extracto metanólico |
Armillaria mellea | Hongo de miel | Componentes antioxidantes, ácido ascórbico, flavonoides y compuestos fenólicos | Extractos de caldo sin micelio y micelio seco |
Armillaria ostoyae | hongo gigantesco | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Auriculares de oreja a oreja | champiñones de gelatina; hongos en la oreja de judas | Polisacáridos, compuestos fenólicos | Cuerpos frutales |
Auriculariapolytricha | Oreja de nube, oreja de gelatina | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
hongo de laurel | boleto de la bahía | β-caroteno, α-tocoferol,compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Hongos comestibles | Porcini, bollo de centavo | β-caroteno, ácido ascórbico, flavonoides, tocoferoles | Extractos de cuerpos frutales |
Calocybe gambosa | Hongo de San Jorge | Compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Comida de rebozuelos | Cuerda | Compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos de cuerpos frutales |
rebozuelo clavado | Orejas de cerdo, rebozuelo violeta | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Chlorophyllum rhacodes | sombrilla peluda | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Clavaría vermicularis | Dedos de hada, coral gusano blanco | Flavonoides, ácido ascórbico | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Clitocybe de Alejandro | Embudo de Alejandro | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Clitocybe geotropa | Embudo de tropa | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Coprinopsis inkoustaría | Tapa de tinta común, tapa de tinta | β-glucanos | Extracto de cuerpos frutales |
pelo coprino | Tapa de tinta peluda | β-caroteno, ácido ascórbico, licopeno, compuestos fenólicos | extracto etanólico de micelio |
Coriolus versicolor | hongo poliporo | Ácidos gálico, p-cumárico, protocatequina, cafeico y vanillc | Extractos metanólicos |
Cortinarius glaucopus | Gorra de pie azul | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Craterellus cornucopioides | cuerno de la abundancia | Compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
fístula hepática | Hongo del bistec, polypore del bistec | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Flammulina velutipes | Seta de aguja dorada; enokitake (nombre japonés) | Ácido gálico, pirogalol, ácido homogentísico, ácido 5-sulfosalicílico, ácido protocatequiico, quercetina, ácido cafeico | Extractos metanólicos de cuerpos frutalesExtractos de micelio |
Ganoderma applanatum | Soporte de artista, conk de artista, pan de oso | Ácidos gálico, p-cumárico, protocatequina, cafeico y vanillc | Extractos metanólicos |
Ganoderma lucidum | Hongo Lingzhi, Reishi (nombre japonés) | quercetina, kaempferol,Triterpenoides, polisacáridos | Cuerpos frutalesMicelio |
Ganoderma tsugae | Estante barniz Hemlock | polisacáridos | Cuerpos frutales, micelios y extractos. |
gomphus clavado | Orejas de cerdo, rebozuelo violeta | Ergosterol, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Grifola frondosa | Gallina del bosque, cabeza de carnero y cabeza de cordero. | Compuestos fenólicos,β-1,6 y β-1,3-glucano | Extracto de cuerpos frutales |
Helvella crispa | Silla de montar blanca, silla de montar élfica, helvel común | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Hericium erinaceus | Hongo melena de león, | Compuestos fenólicos | Cuerpos frutales y extracto de micelio |
para ser reembolsado | Diente de dulce, erizo de madera, hongo erizo | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Hygrophoropsis aurantiaca | Falso rebozuelo | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Hygrophorus marzuolus | seta de marzo | Compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Hypholoma capnoides | ESO | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Hypholoma fasciculare | Mechón de azufre, mechón de azufre, | Tocoferoles, fenoles, flavonoides, ácido ascórbico, β-caroteno | Extractos de cuerpos frutales |
Hypsizygus marmoreus | Champiñón De Haya Marrón | Ácido ascórbico, β-caroteno, tocoferoles | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Oblicuo desconocido | hongo chaga | Ácido p-hidroxibenzoico, quercetina, kaempferol | Micelio; extractos metanólicos y acuosos |
amatista laccaria | engañador amatista | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Artículos lacados lacados | El engañador, cerosa laccaria | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
naranja de leche | ESO | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Lactarius citriolens | ESO | Azúcares libres, ácidos grasos, tocoferoles y ácidos fenólicos | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
un encantador lechero | Gorro de leche de azafrán y seta de pino rojo | Compuestos fenólicos, flavonoides | Extractos de cuerpos frutales |
leche con pimienta | Tapa de leche picante | Compuestos fenólicos, flavonoides | extracto metanólico |
Lactarius salmonicolor | Agárico lechoso | Compuestos fenólicos | extracto metanólico |
Lactarius sangriento | Gorro de leche ensangrentado | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
estrella de leche | Gorro de leche feo | Azúcares libres, ácidos grasos, tocoferoles, ácidos fenólicos | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
queremos mas leche | El gorro de leche que llora | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Laetiporus sulfureus | Cangrejo de los bosques, poliporo de azufre | Ácidos gálico, p-cumárico, protocatequina, cafeico y vanillc | Extractos metanólicos |
una cama áspera | Bolete de tallo rugoso | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Leccinum spp | ESO | Compuestos fenólicos, β-caroteno, licopeno | Extractos acuosos y metanólicos de cuerpos fructíferos secos |
Lentinula edodes | Hongo del bosque, shiitake | Ácido gálico, ácido protocatequiico, catequina, tocoferoles | Cuerpos frutalesExtractos de cuerpos frutales |
Lentinus squarrolosus | ESO | β-caroteno, licopeno, flavonoides | Extractos de cuerpos frutales |
Lencitas betulina | poliporo sin branquias | Betulinano A, B Benzoquinona | Extractos de cuerpos frutales |
Lepista inversa | ESO | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Cálmate | Seta de madera, hongo de tallo azul | β-caroteno, α-tocoferol | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Un encantador sucio | Anillos de hadas | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Leucopaxillus giganteus | Leucopax gigante | β-caroteno, ácido ascórbico, licopeno, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Licoperdon molle | El puffball suave | Fospoetanolamida, lisofosfatidilcolina | Extractos de cuerpos frutales |
Lycoperdon perlatum | pedo de lobo común | Flavonoides, ácido ascórbico | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Macrolepiota mastoidea | ESO | Tocoferoles, fenoles, flavonoides, ácido ascórbico, β-caroteno | Extractos de cuerpos frutales |
Macrolepiota procera | El hongo sombrilla | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
marasmius oréades | Scotch bonnet, seta anillada | Flavonoides, ácido ascórbico | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Meripilus giganteus | Polypore gigante, polypore de tinción negra, | Ácidos gálico, p-cumárico, protocatequina, cafeico y vanillc | Extractos metanólicos |
Mycena rosea | capot rosado | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
pan concha | ostra lila | Compuestos fenólicos, flavonoides | Cuerpos frutales |
Contribución en tigrinus | ESO | Ácidos gálico, p-cumárico, protocatequina, cafeico y vanillc | Extractos metanólicos |
Phellinus igniarius | Soporte de sauce, esponja de fuego | hispidina | Champiñones secos |
Lino felino | Seta de pezuña negra, meshimakobu (nombre japonés) | β-tocoferol, ácido protocatequiico,ácido gálico; pirogalol; ácido homogentísico,α- y β-glucanos | Cuerpos frutalesmetanol yextractos etanólicosExtracto de agua caliente de cuerpos frutales |
Pleurotus albidus | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de micelio |
Pleurotus cornucopiae | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Pleurotus cistidiosus | ostra de abulón; seta de ostra de verano | tocoferoles | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Pleurotus djamor | Seta de ostra rosa | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Pleurotus dryinus | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Pleurotus eous | ESO | Flavonoides | Extractos acuosos de cuerpos frutales |
Pleurotus eryngii | ostra rey, hongo trompeta rey; | Ácido gálico, ácido protocatequiico, naringina, kaempferol, rutina, resveratrol, catequina | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Pleurotus ostreatus | seta de ostra | β-glucanos,ácido gálico, ácido homogentísico, naringina, miricetina, tocoferoles,glicoproteínas, β-D-glucano (pleurano) Lectina | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
pleuroto pulmonar | Ostra india, ostra italiana, hongo fénix | Flavonoides, ácido ascórbico | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Pleurotus sajor-caju | Seta de ostra gris | Compuestos fenólicos | Agua de cuerpos frutales y extractos metanólicos |
Polyporus escamoso | Silla de montar de dríada y hongo lomo de faisán | β-caroteno, α-tocoferol | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Polyporus tenuiculus | ESO | Compuestos fenólicos | Cuerpos frutales |
Pycnoporus sanguineus | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de micelio |
Ramaria botrytis | Coral agrupado, el hongo coralino de punta rosa | Tocoferoles, compuestos fenólicos, ácido ascórbico, β-caroteno | Extractos de cuerpos frutales |
ramaria formosa | Hermosa clavaria, hongo de coral rosa | Ácido ascórbico, flavonoides | Extractos de cuerpos frutales |
Russula Brevipes | Russula de tallo corto, la branquia rechoncha | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Russula cyanoxantha | Quemador de carbón | Compuestos fenólicos | extracto metanólico |
Russula delicada | branquias blancas como la leche | β-caroteno, α-tocoferolCompuestos fenólicos | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Russula integra | toda la russula | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Russula nigricans | branquias quebradizas ennegrecidas | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
russula vesca | Russula con los dientes desnudos | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
russula vinosa | Oscurecimiento de branquias quebradizas | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Sarcodon imbricatus | Erizo cubierto de tejas, erizo escamoso | β-caroteno, ácido ascórbico, licopeno, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Esquizophyllum común | Hongo de las branquias abiertas | α- y β-glucanos, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
rizos dispersos | Hongo de la coliflor | Ácido protocatequiico, ácido benzoico, ácido p-hidroxibenzoico | Cuerpos frutales |
Suillus bovinus | Seta de vaca Jersey, bolete bovino | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Extractos acuosos y metanólicos de cuerpos fructíferos secos |
un pequeño paleto | ESO | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
un cerdo amarillo | Gato resbaladizo o bollo pegajoso | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Suillus mediterraneensis | ESO | Tocoferoles, compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Suillus variegatus | Boleto de terciopelo | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Extractos acuosos y metanólicos de cuerpos fructíferos secos |
Termitomyces heimii | Hongo del nido de termitas | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Termitomyces microcarpus | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Termitomyces mummiformis | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Termitomyces schimperi | ESO | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Termitomyces tylerancia | N / A | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Tremella fuciformis | Hongo de gelatina blanca, oreja de madera blanca, hongo de nieve | 3,4-dihidroxibenzaldehído, ácido vanílico, ácido cafeico, ácido siríngico y 3,4-dihidroxibenzacetona | Extractos etanólicos y acuosos |
Tricoloma amargo | caballero amargo | Tocoferoles, compuestos fenólicos, ácido ascórbico, β-caroteno | Extractos de cuerpos frutales |
Tricholoma equestre | Hombre a caballo, Caballero amarillo | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Extractos acuosos y metanólicos de cuerpos fructíferos secos |
verpa cónica | Bell morel, el hongo del dedal | β-caroteno, α-tocoferol | Extractos metanólicos de cuerpos frutales |
Volvariella volvaceae | Seta de paja de arroz | Compuestos fenólicos | Extractos de cuerpos frutales |
Xerocomus subtomentosus | Calcetines de gamuza, calcetines marrones aburridos | Compuestos fenólicos, β-caroteno | Extractos acuosos y metanólicos de cuerpos fructíferos secos |
Referencia:
[1] “Los hongos comestibles pueden usarse directamente para mejorar las defensas antioxidantes a través de suplementos dietéticos para reducir el nivel de estrés oxidativo. Silvestres o cultivados, se han relacionado con importantes propiedades antioxidantes debido a sus compuestos bioactivos, como polifenoles, polisacáridos, vitaminas, carotenoides y minerales”.Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26516828/
[2] “PROPIEDADES ANTIOXIDANTES DE LOS HONGOS Los hongos superiores son una fuente natural de potentes metabolitos antioxidantes bioactivos, se ha descubierto que los metabolitos fenólicos con importantes propiedades antioxidantes son…”Fuente: https://www.researchgate.net/publication/340394971_ANTIOXIDANT_PROPERTIES_OF_MUSHROOMS_-A_REVIEW
[3] “En la literatura, hay varios datos sobre la actividad antioxidante de hongos silvestres como Agaricus, Psilocybe, Ganoderma, Pleurotus, Clitocybe, Lepista, Amanita, Termitomyces,…”Fuente: https://www.researchgate.net/publication/267032611_Antioxidant_and_antimicrobial_properties_of_mushrooms
[4] “Los hongos acumulan una variedad de metabolitos secundarios, incluidos compuestos fenólicos, policétidos, terpenos y esteroides. Entre los compuestos antioxidantes, los polifenoles han ganado importancia…”Fuente: https://www.researchgate.net/publication/269544062_Antioxidant_Properties_of_Wild_Edible_Mushrooms
[5] “También se detectaron flavonoides, como la miricetina y la catequina, en los hongos estudiados. Las propiedades antioxidantes de los extractos metanólicos de los hongos se evaluaron mediante el control de la autooxidación del ácido linoleico, y todas las especies de hongos mostraron inhibición, siendo C. cibarius la más efectiva contra la oxidación de lípidos (74% de inhibición) y A. bisporus la especie con menor actividad antioxidante (10% de inhibición).”Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814611004869
[6] “Nuestro objetivo era evaluar las propiedades antioxidantes de estos hongos especiales, incluida la actividad antioxidante, el poder reductor, los efectos de eliminación de radicales y los efectos quelantes de los iones ferrosos. También se determinó el contenido de componentes antioxidantes potenciales de estos cuatro hongos especiales. 2. Materiales y métodos 2.1. Hongos”Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0963996901001508
[7] “Hay muchos otros beneficios para la salud proporcionados por los diversos compuestos bioactivos presentes en los hongos, que incluyen actividad antioxidante, propiedades antiinflamatorias y antialérgicas, y beneficios antimicrobianos y antivirales (Zhang et al. 2016). La ingesta de los hongos se ha encontrado que reduce el estrés oxidativo debido a la presencia de una amplia gama de antioxidantes presentes en los hongos, que incluyen los diferentes fenoles, tocoferoles, ácido ascórbico, carotenoides y otros…”Fuente: https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-15-7470-2_14
[8] “El extracto metanólico de otro hongo medicinal, Agaricus blazei (hongos brasileños), mostró una alta actividad antioxidante (26,0 % de peroxidación lipídica) a 1,0 mg ml −1 Huang, 2000, Lin, 1999 encontró que los extractos metanólicos de otros hongos medicinales los hongos fueron extremadamente efectivos para inhibir la peroxidación lipídica [6,41 % para Ganoderma lucidum (Ling-chih), 2,62 % para Ganoderma lucidum asta y 2,30 % para Ganoderma tsugae (Sung-shan-ling-chih) a 0,6 mg ml-1] .”Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814601003429
[9] “Propiedad antioxidante de hongos comestibles recolectados de Ethiopia Food Chem. 15 de agosto de 2014; 157: 30-6. doi: 10.1016/j.foodchem.2014.02.014. Epub 13 de febrero de 2014″. Autores Ashagrie Z Woldegiorgis 1 , David Abate 2 , Gulelat D Haki 3 , Gregory R Ziegler 4 Afiliaciones”Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24679748/
[10] “Los compuestos antioxidantes que se encuentran en los hongos ostra son fenoles, flavonoides, ácido ascórbico, glucósidos, tocoferoles, polisacáridos, ergotioneína y carotenoides”.Fuente:https://www.researchgate.net/publication/323018916_Oyster_mushroom_A_rich_source_of_antioxidants
[11]lkay Koca, A. K. y Gençcelep, H. (2011). Propiedades antioxidantes de hongos silvestres comestibles.Revista de tecnología y procesamiento de alimentos,02(06). https://doi.org/10.4172/2157-7110.1000130[12]Sánchez, C. (2017, marzo). Especies reactivas de oxígeno y propiedades antioxidantes de los hongos.Biotecnología Sintética y de Sistemas,2(1), 13–22. https://doi.org/10.1016/j.synbio.2016.12.001
Habla con un especialista